Códice Borbónico y Matrícula de Tributos
domingo, 8 de agosto de 2021
Toponímicos
Lámina
1 del Códice Xólotl.
Tepenene
Tula
Mizquiahualla
Actopan
Xoloque
Cempoala
Tepepulco
Óztotl u Oztotepec
Tecpatepec,
Tonan
Oztotipac
Tzinacanoztoc
Sierra de Tláloc
Texcoco
Techachalco (en planchas posteriores corresponde a
Cohuatlichan)
Oztotlitectlayocan u Oztotlán
Tlalanoztoc
Culhuacán
Chapultepec
Teotihuacan.
Xilotepec
Cahuac [¿Cahuacán?] o "Cuauhtla-Oquichcoyametl",
"puerco-silvestre".
Volcán Popocatépetl
Culhuacán
Cholula
Quechollan
Lámina 5 de
la Matrícula de Tributos.
(Láminas 22
y 23 del Códice Mendoza).
Los toponímicos que
aparecen, son:
En primera instancia
Acolhuacan, Tezcoco, no como tributario, sino beneficiario:
Huitzilan, Totolzinco,
(Hidalgo), Tlachyahualco, Tepechpan, Aztaquemecan, Teacalco, Tonantitlan, [el
cual no aparece], Cempoallan,
Tepetlaóztoc, Ahuatepec, Tizatépec,
Contlan, Ixquemecan, Maquilxco, Temazcalapan, Tizayucan, Tepetlapan,
Calyahualco, Tezoyucan, Tlaquilpan, Cuauhquemecan, Epazoyucan, Ameyalco,
Cuauhyocan y Ecatépec.
Tributos que tenían que pagar:
1200 tilmatli o mantas labradas en los diseños y colores
indicados
800
tilmatli o mantas blancas
400 huipilli o camisas de mujer
400 máxtlatl,
pañetes o bragas
1200 cuachtli,
mantas ordinarias.
Los demás son trajes especiales, de los cuales deberían
entregar 20 de casa unidad, según especifican los grabados.
Además de los dos contenedores de frijol y maíz.
En total, integran a la Matrícula 32 láminas, con un
promedio de quince a veinte lugares por lámina.
Edición
consultada: Víctor
Castillo Farreras y María Teresa Sepúlveda y H., Matrícula de Tributos.
Nuevos Estudios, México, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 1991.
Elementos de análisis historiográfico
Elementos de análisis historiográfico.
ANÁLISIS HISTORIOGRÁFICO
1.
Autor
+ Contexto social, cultura y político
+ Biografía
2.
Objetivos
+ ¿Por qué y para qué escribe?
+ ¿A quién va dirigida la obra?
+ ¿Qué intenciones implícitas lo motivan a
escribir?
+ ¿Cumple con los objetivos planteados?
3.
Fuentes
(Heurística)
+ ¿Cuáles son sus fuentes?
+ ¿Qué método llevó a cabo para seleccionarlas?
+ ¿A qué otros autores recurre?
4.
Crítica
+ ¿Qué criterio sigue para dar prioridad a
determinadas fuentes?
+ ¿Las califica o emite juicios sobre éstas?
5.
Interpretación
(Hermenéutica y etiología)
+ ¿Cómo explica los procesos históricos?
+ ¿Qué interpretación da a los acontecimientos
que presenta?
+ ¿La interpretación del autor se identifica
con alguna corriente o ideología?
+ ¿A qué causas atribuye los hechos históricos?
6.
Estructura
(Arquitectónica)
+ ¿Cómo organiza su obra?
+ ¿Qué criterio sigue para estructurar su
discurso? (temático, cronológico…)
+ Esta organización a qué responde o por qué la
estructura de determinada manera
7.
Estilística
+ Qué lenguaje utiliza
+ Cómo narra su texto (epístolas, relato,
ensayo…)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)