Toponímicos
Lámina
1 del Códice Xólotl.
Tepenene
Tula
Mizquiahualla
Actopan
Xoloque
Cempoala
Tepepulco
Óztotl u Oztotepec
Tecpatepec,
Tonan
Oztotipac
Tzinacanoztoc
Sierra de Tláloc
Texcoco
Techachalco (en planchas posteriores corresponde a
Cohuatlichan)
Oztotlitectlayocan u Oztotlán
Tlalanoztoc
Culhuacán
Chapultepec
Teotihuacan.
Xilotepec
Cahuac [¿Cahuacán?] o "Cuauhtla-Oquichcoyametl",
"puerco-silvestre".
Volcán Popocatépetl
Culhuacán
Cholula
Quechollan
Lámina 5 de
la Matrícula de Tributos.
(Láminas 22
y 23 del Códice Mendoza).
Los toponímicos que
aparecen, son:
En primera instancia
Acolhuacan, Tezcoco, no como tributario, sino beneficiario:
Huitzilan, Totolzinco,
(Hidalgo), Tlachyahualco, Tepechpan, Aztaquemecan, Teacalco, Tonantitlan, [el
cual no aparece], Cempoallan,
Tepetlaóztoc, Ahuatepec, Tizatépec,
Contlan, Ixquemecan, Maquilxco, Temazcalapan, Tizayucan, Tepetlapan,
Calyahualco, Tezoyucan, Tlaquilpan, Cuauhquemecan, Epazoyucan, Ameyalco,
Cuauhyocan y Ecatépec.
Tributos que tenían que pagar:
1200 tilmatli o mantas labradas en los diseños y colores
indicados
800
tilmatli o mantas blancas
400 huipilli o camisas de mujer
400 máxtlatl,
pañetes o bragas
1200 cuachtli,
mantas ordinarias.
Los demás son trajes especiales, de los cuales deberían
entregar 20 de casa unidad, según especifican los grabados.
Además de los dos contenedores de frijol y maíz.
En total, integran a la Matrícula 32 láminas, con un
promedio de quince a veinte lugares por lámina.
Edición
consultada: Víctor
Castillo Farreras y María Teresa Sepúlveda y H., Matrícula de Tributos.
Nuevos Estudios, México, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 1991.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario